La edición 2025 del informe presenta un análisis de las perspectivas económicas globales y su impacto en la industria aseguradora. En 2024, la economía mundial mostró resiliencia, con crecimiento cercano a su potencial, pese a incertidumbres geopolíticas y divergencias entre economías desarrolladas y emergentes. La desinflación permitió una mayor flexibilidad en la política monetaria, aunque persisten riesgos en inflación y sostenibilidad fiscal. Para 2025, la segunda administración de Donald Trump en Estados Unidos traerá cambios en las políticas comercial, migratoria, fiscal, energética y de defensa, con posibles repercusiones económicas globales. En el escenario base, el PIB mundial se desacelerará moderadamente a 3,1% en 2025 y 3,0% en 2026, con una inflación del 3,5% y 3,0%, respectivamente. En un escenario estresado, el crecimiento caería a 2,9% y 2,8%, mientras que la inflación aumentaría a 3,7% y 3,5%. A nivel sectorial, la relajación monetaria beneficiará a la industria aseguradora. En la Eurozona, la debilidad económica impactará al sector, salvo en España, con perspectivas favorables. En mercados emergentes como Brasil y México, la baja penetración aseguradora y el crecimiento económico impulsarán la demanda, mientras que Argentina y Turquía muestran señales de recuperación.

Seguros