Proyectos semifinalistas en América Latina (excepto Brasil)

Talento y tecnología para el emprendimiento social

Los nueve semifinalistas de América Latina demuestran que la innovación social es un actor protagonista en esta región para dar solución a las necesidades sociales. Los proyectos elegidos para disputar su pase a la final llegan de Perú, México, Argentina y Ecuador para demostrarnos cómo a través de ideas sencillas y viables se puede trasformar la sociedad.

Los equipos reciben sesiones de mentoring para ayudarles a defender sus proyectos delante de un jurado que valorará la capacidad para poner en marcha su idea y el impacto social que generará en su entorno. Todo está ya preparado, ¡deseamos suerte a todos los semifinalistas!

HOPE (PERÚ)
Categoría: Mejora de la salud y tecnología digital (e-Health)

Kit de autotoma sencillo y de bajo coste para la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la detección del VPH de alto riesgo.

PROACTIBLE (MÉXICO)

Categoría: Mejora de la salud y tecnología digital (e-Health)

Desarrollo de prótesis y órtesis financieramente accesibles a personas con amputación de miembros inferiores, integrando fisioterapia previa y posterior y permitiendo que vuelvan a caminar y recuperen su autonomía.

FUNDACIÓN DONDE QUIERO ESTAR (ARGENTINA)

Categoría: Mejora de la salud y tecnología digital (e-Health)

Plataforma digital que busca brindar de forma integral información accesible, confiable y segura para la población en general y asistencia a familiares y pacientes oncológicos.

BANCO ESTUDIANTIL FINTECH (ECUADOR)

Categoría: Innovación aseguradora

Plataforma de inclusión financiera y participativa que conecta el ahorro de estudiantes universitarios con aquellos que necesitan préstamos pequeños. Cuentan con un puntaje de riesgo financiero con redes neuronales que predice el cumplimiento del préstamo.

SAVING THE PLANET YOU HAVE INNOVATIVE HEALTH INSURANCE (PERÚ)

Categoría: Innovación aseguradora

Programa que proporciona a personas vulnerables afectadas por tuberculosis acceso a un seguro de salud, a través de actividades de reciclaje de residuos sólidos, recaudando fondos que se acumulará exclusivamente para el servicio de salud y promoviendo a su vez un distrito saludable.

MICROWD INVERSIONES S.L. (PERÚ)

Categoría: Innovación aseguradora

Plataforma de inclusión financiera “peer-to-peer” y “crowdlending”, que busca financiar los proyectos empresariales de mujeres desbancarizadas y ofrecer micro-seguros, planes de pensiones y productos de ahorro.

WOOCAR (ARGENTINA)

Categoría: Movilidad sostenible y seguridad vial

Plataforma de análisis de datos en la nube de IA para mejorar el comportamiento de conducción de vehículos, con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del consumo de combustible.

VIPA (PERÚ)

Categoría: Movilidad sostenible y seguridad vial

App de participación ciudadana que permite reportar a las autoridades competentes cualquier incidente en la vía pública.

CLIPP - MAAS (ECUADOR)
Categoría: Movilidad sostenible y seguridad vial

Plataforma multimodal que permite a las personas trasladarse a cualquier lugar a través de cualquiera de las opciones de transporte disponibles en la ciudad, pagar a través de boletos electrónicos y adquirir un plan de movilidad personalizable mejorando la calidad de vida y experiencia de viaje.