¡Bienvenidos a ‘Referencers’!
Una conversación de María de León y Fundación MAPFRE con personas que dejan huella en redes sociales

Formación, Experiencia, Propósito y Valores son las señas de identidad que definen a un auténtico ‘referencer’. En este espacio, podrás descubrir o conocer mejor a personas expertas en un determinado ámbito que usan las redes para compartir su conocimiento con los demás y dejar así una huella digital valiosa en su comunidad.
Como emprendedora, María de León, consultora de comunicación, humanista y coach, ha desarrollado durante años su actividad profesional en el ámbito de la comunicación y los medios digitales. Ahora, de la mano de Fundación MAPFRE, da voz a figuras que con sus experiencias pueden aportar e inspirar a otros para desarrollar una actividad digital profesional, responsable y saludable.
¡Dale al play!
14 resultados

Referencers #14. Dr. Martínez-González: “La gran epidemia del siglo XXI es la obesidad”
“La salud pública es tarea de todos”. En este nuevo episodio, María de León conversa con el doctor Miguel Ángel Martínez-González, catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hablamos con él sobre la epidemia de la obesidad, la alimentación como pilar de la salud, las claves para una educación con sentido y el impacto de las redes sociales en los jóvenes. Una charla que invita a la reflexión y al cambio. ¡Dale al play!

Referencers #13. Edurne Pasabán: “En la vida, a veces, tenemos que pausar, poner el freno”
Ha conquistado las cumbres más altas del mundo, pero la cima más difícil de alcanzar ha sido la de su propia mente. La alpinista Edurne Pasabán ha hecho historia en el montañismo, desafiando condiciones extremas y superando retos que pocos pueden imaginar. Sin embargo, su mayor desafío no estuvo en el hielo ni en la roca, sino en la lucha contra una depresión que amenazó con arrebatarle su pasión por la vida. “En el año 2006, cuando yo tuve mi primera crisis, no se hablaba de enfermedades mentales. Si ahora es un tabú, imaginaos antes. Hablo de ello para que las personas que puedan estar sufriendo lo que yo sufrí puedan identificarlo, ¿Dónde está la raya entre estar triste y un paso más?”, confiesa.
Con la misma determinación con la que ha escalado los picos más exigentes, ha aprendido a hablar abiertamente de un problema que afecta a millones de personas: “Identificarlo no es nada fácil, porque tampoco el entorno está preparado para eso”.
Ahora, con una nueva misión más allá de la montaña, Edurne trabaja para concienciar a la sociedad, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de cuidarse y cuidar la vida y la salud mental. Su historia es un testimonio de fuerza, un mensaje de esperanza para quienes atraviesan momentos difíciles. No te pierdas esta conversación con María de León en la que descubrimos no solo a la alpinista, sino a la mujer que ha aprendido a escalar sus propias sombras.

Referencers #12. Pía Nieto: “El orden tiene efectos positivos en la salud mental”
Organizadora Profesional desde hace más de 25 años, Pía Nieto imparte cursos y conferencias por toda España y parte del extranjero enseñando cómo la organización de los hogares tiene efectos inmediatos en la salud mental y el equilibrio interior de sus habitantes. Fundadora de la marca PiaOrganiza (@piaorganiza), esta consultora de formación doméstica utiliza el poder de las redes sociales para transmitir sus conocimientos sobre orden y limpieza del hogar y, con ello, impactar de manera positiva a su comunidad. El orden nos ayuda a ver todo con más claridad, a optimizar espacios, a potenciar nuestra creatividad, a multiplicar nuestro tiempo y a rendir más. El orden, en definitiva, contribuye a mejorar la salud mental.
En diálogo con @marialeonstyle junto a ella reflexionamos sobre cómo la vida es más fácil y se disfruta más en un entorno ordenado. ¡Dale al play y lo comprobarás! @thereferencers

Referencers #11. Rubén Amón: “Para que la conversación tenga sentido, debe ser mejor que el silencio”
Periodista y escritor, en su periplo profesional Rubén Amón ha sido testigo en primera línea de cómo nuestra sociedad ha transitado hasta una era de la hiperconexión en la que, paradojas de la vida, hablamos más pero nos escuchamos menos.
Él, que emplea la palabra como instrumento de trabajo, reivindica el valor de la conversación con sentido y señala la importancia de saber distinguir entre hablar por decir algo y decir algo por hablar.
En diálogo con María de León profundizamos con él en cómo, usadas sin propósito, las redes alimentan el egocentrismo y nos conducen a un modelo de sociedad en el que estamos más interesados en lo que decimos y enseñamos que en lo que escuchamos para enriquecernos. ¡Dale al play!

Referencers #10. Miguel Ángel Tobías: “Necesitamos hablar del sufrimiento, romper el tabú de la salud mental”
“Cuando nos rompemos una pierna enseñamos nuestra escayola para que nos la firmen. Cuando se trata de un problema de salud mental lo ocultamos”. Habiendo experimentado en primera persona situaciones que le llevaron al límite, hace tiempo que Miguel Ángel Tobías, director y productor audiovisual, dio un giro a su carrera para enfocarla a ayudar a los demás. Desde entonces, mide cada día su índice de felicidad según lo vivido y no por lo producido. Él tiene claro que las dificultades en el camino no están diseñadas para hacernos el daño, sino como una ayuda para crecer espiritualmente siempre que, ojo, no confundamos aceptación con resignación, porque mientras en esto último hay inmovilismo en lo primero hablamos de comprensión, posibilidad de crecimiento y, sobre todo, de esperanza. María de León dialoga con él en un nuevo episodio de #Referencers.

Referencers #9. Laura Corsini: “Tenemos una gran responsabilidad para con la gente que nos sigue en redes, especialmente los jóvenes”
Laura Corsini, fundadora de Bimani, ha hecho de su pasión por la moda su profesión. Este caso de éxito se sustenta en los valores que le enseñaron desde pequeña y en una sólida formación a lo largo del tiempo que le ofreció las herramientas fundamentales para, a los 22 años, emprender con cabeza, saber gestionar sus ingresos y gastos y construir su proyecto personal.
En el #DíadelaEducaciónFinanciera, en #Referencers hablamos con ella de su visión acerca de las finanzas y de la propia vida. Ella es consciente de que si detrás de un ‘influencer’ no hay algo que pueda quedar como legado esa etiqueta tiene fecha de caducidad. Por eso ella intenta ser real en las redes y en el día a día, lo que la convierte en una auténtica referente para otros que se miran en su espejo. En las principales plataformas de podcasting y en nuestra web puedes ya ver/escuchar el capítulo entero y conocer más sobre el Día de la Educación Financiera, que en 2024 tiene por lema: ‘Finanzas digitales: Aprende, Innova, Avanza’.

Referencers #8. José Carlos Ruiz: “Pensar es un acto de artesanía”
Reivindicador de la sencillez como fuente de equilibrio en estos tiempos de ‘hiperacción’, para José Carlos Ruiz, filósofo y promotor del pensamiento crítico “un buen pensador necesita poner corazón en su proceso de aprendizaje. Nuestro yo nos constituye como personas únicas, pero no podemos obviar nuestras circunstancias, aquello que ha configurado nuestras vidas al margen de nuestra voluntad”. Cada vez más se olvida esa mirada al pasado, esa lectura de nuestro proceso biográfico. Por eso, para José Carlos es importante reivindicar ese proceso artesano en la construcción del pensamiento e identidad que nos conduzca a la plenitud. No te pierdas esta nueva entrega de #Referencers con María de León.

Referencers #7. Luis Galindo: “No hay mejor discurso que el ejemplo”
“Somos amor. La gente me mira raro cuando digo esto en una charla a altos directivos, pero es así. Somos emoción. Lo que pasa es que vivimos una lucha constante entre el gen de egoísmo y el gen de bondad que también llevamos dentro”. Luis Galindo, referente en la aplicación de la psicología positiva para el #liderazgo y la construcción de #talento dialoga con María de León en una nueva entrega de #Referencers en la que, entre otros asuntos, nos comparte su apuesta por una educación en el uso selectivo de las redes sociales; porque, para él, es importante ser dueños de nuestro tiempo y dedicárselo a quien realmente nos aporte algo. En este diálogo, Luis nos invita a huir de aquellos que solo ven el lado maravilloso de la vida sin asumir la capa de realidad en la que hay cosas buenas y malas, pero insiste en que también se puede entrenar dónde poner el foco para intentar ver siempre el vaso medio lleno. ¡Escucha aquí la conversación completa!