Proyecto ENDING

Luchando contra el abandono precoz de los estudios provocado por un mal uso de las TIC

Proyecto ENDING

El abandono escolar es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sistema educativo en la mayoría de los países europeos. Entre los factores que actualmente tienen mayor incidencia en el abandono precoz de los estudios se encuentran los relacionados con la adicción a los dispositivos digitales y los riesgos asociados a la exposición a ese entorno virtual. Se trata de un problema transversal a toda la sociedad, pero, al igual que ocurre en muchos otros aspectos, son las familias con menos recursos o en riesgo de exclusión social las que se ven más expuestas al abandono escolar y, por lo tanto, a limitar las oportunidades que les brinda la educación.

Con el objetivo de diseñar una metodología que permita reducir los índices de abandono escolar, Fundación MAPFRE, junto con otras cuatro instituciones europeas (Policía Nacional y PantallasAmigas, de España; Stiftung Digitale Chancen de Alemania; y el Instituto Politécnico de Porto, de Portugal), pusieron en marcha en 2021 el proyecto ENDING (ICT & Early School Leaving. Developing a New Methodology to Empower Children in Digital WellbeIng and Critical ThiNkinG).

Tres años después, esta iniciativa, que ha contado con la financiación de la Unión Europea a través del programa Erasmus+, ha obtenido la calificación de “Buena práctica”, distinción que se otorga a los proyectos que han recibido una valoración de excelencia.

La propuesta de ENDING consiste en involucrar a los tres actores claves en la concienciación, identificación y solución de los problemas causados por el mal uso de las tecnologías digitales: las familias, los docentes y los propios estudiantes. Así, para cada uno de ellos se ha diseñado una guía en la que se describen los diferentes riesgos para la salud (física y mental) a los que se exponen los menores, así como los peligros para su seguridad derivados de la interacción en las redes sociales, el juego online, etc.

La Guía para docentes recoge cinco aspectos que afectan de una manera directa a la posición del educador o educadora frente a los problemas que el mal uso las tecnologías digitales conectadas puede suponer para la vida personal y académica de los jóvenes. Estos aspectos son: la salud, tanto física como mental, la seguridad, el ciberacoso y el pensamiento crítico. A su vez, se ha incorporado un quinto módulo temático dirigido a explicar la importancia de la Convención del Derecho del Niño de la ONU, que ha sido recientemente actualizada para incluir los derechos y deberes de protección de la vida infantil en el ámbito digital.

Estos mismos ámbitos temáticos componen la Guía para familias, cuyo objetivo es dar a las madres y padres información y consejos para detectar los posibles problemas derivados de un uso excesivo de los dispositivos digitales por parte de los menores, así como de los riesgos que conlleva su exposición en internet y las redes sociales, tal y como se recoge en la presentación del capítulo dedicado a la seguridad en internet:

Orientar, guiar y aconsejar a nuestras hijas e hijos sobre cómo hacer un uso seguro y eficaz de internet, pasa por hacerlos responsables de sus propias acciones en la red. Y para guiar sus prácticas digitales, es esencial que seamos conocedores, precisamente, de aquellos factores que pueden llevarlos, sobre todo durante la preadolescencia y adolescencia, a cometer acciones online al margen de los límites de la ley.

La guía incluye numerosos consejos y recomendaciones para ayudar a las familias en estas situaciones.

Finalmente, la Guía para estudiantes se ha diseñado como un manual que permita la implantación autónoma del programa en los centros escolares, favoreciendo la participación de los menores a partir de su propia experiencia en el uso de los dispositivos digitales. La metodología de ENDING, basada en la formación entre pares, ha sido testada con éxito en varios centros educativos de España y Portugal.

Desde la web www.endingproject.eu se pueden descargar gratuitamente todas las guías y materiales del proyecto. Las guías, así como el Apéndice metodológico, se encuentran disponibles en inglés, portugués, español y alemán (Leitfaden Für Lehrer).

Erasmus +