Vivir en Salud

En Fundación MAPFRE trabajamos para promover hábitos de vida saludables desde edades tempranas. Un buen ejemplo de ello es nuestro programa educativo Vivir en Salud, que cuenta con la colaboración de la Academia Española de Nutrición y Dietética, el Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF) y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
Vivir en Salud tiene como objetivo educar en la salud integral, proporcionando para ello diversas actuaciones relacionadas con el bienestar emocional, la alimentación saludable y la actividad física. En cada etapa educativa se trabaja una temática en concreto adaptada al currículo escolar y a la edad del alumnado.
Además, en este programa educativo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Salud (3), Educación (4) y Producción y Consumo Responsable (12) con el fin de concienciar a las futuras generaciones sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable y sostenible.
Vivir en Salud está dirigido al alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil y a todas las etapas Educación Primaria. Además, para que los contenidos del programa sean de la mayor utilidad para la comunidad educativa, hemos contado con la opinión de docentes en activo de las distintas etapas de Educación Infantil y Primaria.
Este programa cuenta con multitud de materiales educativos digitales, interactivos o imprimibles (cuentos, vídeo canciones, escape room digital, quiz gamificados…) que están a disposición de los docentes y las familias para trabajar los hábitos saludables con los menores. Todos los recursos están adaptados pedagógicamente a la edad y necesidades de cada etapa educativa.
Conoce el nuevo programa Vivir en Salud y descárgate los materiales educativos de manera gratuita, ¡esperamos que te guste!

2º ciclo de Educación Infantil
Los Emonstruitos son unas divertidas mascotas que representan las distintas emociones (alegría, enfado, tristeza y miedo). Con su ayuda podrás trabajar el bienestar emocional y los hábitos de autonomía e higiene de niños y niñas de 3 a 6 años. Si quieres conocerlos, puedes hacerlo con los siguientes materiales que te mostramos a modo de avance:

1º y 2º de Educación Primaria
Los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria ya están preparados para incluir conceptos como la empatía, la tolerancia y el respeto. Con estos recursos podrás abordar su educación emocional a un nivel más profundo y seguir trabajando los hábitos de higiene y autonomía personal.

3º y 4º de Educación Primaria
Los alumnos de 8 a 10 años pueden trabajar conceptos más elaborados como el plato saludable, la higiene alimentaria o el consumo de productos de temporada y proximidad. Estos materiales están preparados para que el alumnado de 3º y 4º de Primaria aprenda a llevar una alimentación saludable y sostenible.

Los estudiante podrán aprender a cuidarse, a realizar actividad física de manera regular, evitando el sedentarismo, y complementando la misma con la higiene postural y el uso de calzado adecuado.

Desde Fundación MAPFRE, ponemos a disposición de los docentes otros recursos didácticos gratuitos sobre alimentación y actividad física para aplicar tanto en la clase como fuera de ella.