Cuando hablamos de bebés, los reductores son una parte muy importante del sistema de retención infantil. Podemos encontrarlos universales y específicos.
Blog
288 resultados
Visualizando:
Todas
¿Cuándo se puede poner la silla del bebé hacia adelante en el coche?
La norma de homologación R-129 (i-Size) obliga a que todos los sistemas de retención infantil homologados sean en este sentido hasta los 15 meses de edad.
Sistemas de retención infantil integrados en el vehículo
Te ofrecen la facilidad de no ir con el sistema de retención infantil a cuestas. Sin embargo, no ofrecen la misma seguridad que un elevador con respaldo.
¿Debemos utilizar siempre un alzador a partir de que el niño tenga cuatro años?
La edad no es una variable que debamos tener en cuenta para el uso del sistemas de retención infantil, tan solo es importante el físico de los pequeños.
¿Cómo desactivar el airbag delantero del copiloto y en qué ocasiones?
No en todos los vehículos se puede desactivar el airbag del copiloto, especialmente en los antiguos. Casi todos los coches nuevos cuentan con esta opción.
¿Por qué las sillas del grupo 2/3 no llevan arnés si es más seguro?
Las sillas de los grupos 0+ y I suelen sujetar con un arnés de cinco puntos mientras que las sillitas de los grupos II y III sujetan al niño con el cinturón.
¿Me pueden inmovilizar el coche por llevar al niño sin sillita?
La Ley de Tráfico y Seguridad Vial recoge los motivos por los que un agente puede inmovilizar un vehículo y, entre ellos, se encuentra el no uso de sillitas.
¿Qué es el Plus Test?
El sello Plus Test es garantía de que el niño no está expuesto a altas fuerzas en la parte del cuello siempre y cuando se sigan las instrucciones de instalación.
Forma segura de llevar a niños en biplazas y coches descapotables
Para los descapotables no existe nada en cuanto a legislación que nos obligue, tan solo disponemos del sentido común a la hora de proteger a los niños.
Así debe ser un camino al colegio para que sea seguro
Los niños son los conductores del futuro. De ahí la importante de inculcarles valores y comportamientos responsables de seguridad vial desde muy pequeños.
Diez consejos para ser un peatón responsable y seguro
Diez consejos para ser un peatón responsable y seguroSeguridad VialLos peatones son los usuarios más vulnerables de la vía. No tienen una carrocería que los proteja ni airbags incorporados. Todos en algún momento somos peatones y, por ello, es...
Del Infinito al Cero. Así lo hicimos
El libro Del Infinito al Cero. Así lo hicimos, que se presentó el 16 de junio, supone la mayor reflexión colectiva realizada en los últimos años en relación a todo lo que se ha hecho y todo lo que queda por hacer para alcanzar en un futuro próximo el Objetivo Cero víctimas graves y mortales.
Anclajes y cierres en los sistemas de retención infantil
Los Sistemas de Retención Infantil que existen en la actualidad en el mercado disponen de diferentes soluciones con respecto a los anclajes y cierres.
¿Cómo sabemos que la sillita está bien anclada?
Para el transporte de nuestros pequeños en el coche es tan importante llevar la silla adecuada al tamaño, peso y características como que vaya bien anclada.
Una nueva vida a 30 km/h
El día 11 de mayo entran en vigor en España los nuevos límites de velocidad para circular en las vías urbanas, una bajada de velocidad que tiene el objetivo de construir ciudades más amables, en las que todos los usuarios de las vías públicas convivan de manera segura. Te contamos los detalles de la nueva movilidad urbana.
Un espacio compartido
Las ciudades están adoptando nuevas fórmulas de movilidad para que todos los usuarios utilicen las vías públicas de forma integrada. No importa cómo te muevas, si eres peatón o conductor, si usas tu propio vehículo o el transporte público, la ciudad es un espacio en el que todos debemos convivir y circular con seguridad.
Evitar riesgos yendo al hospital en el momento del parto
Si ha llegado el momento de dar a luz recoge aquello que hayas preparado para el hospital y a la hora de viajar en coche ¡ponte el cinturón!