Empleo para personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental

El proyecto Juntos Somos Capaces promueve la capacitación de este colectivo, su integración laboral y su inclusión plena

Proyecto Juntos Somos Capaces

Inicio > Blog > Empleo para personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental

Acción Social

Según el último informe del INE sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad, la tasa de actividad del colectivo de personas con discapacidad intelectual era a finales del año 2022 del 36,4%, 41,6 puntos menos respecto a la de la población sin discapacidad. En el caso de las personas con problemas de salud mental, este porcentaje disminuye, siendo la tasa de actividad del 29,2%.

A pesar de que va habiendo progresos en su acceso al mercado laboral, las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental siguen encontrándose con trabas e impedimentos a la hora de trabajar, y eso afecta a su integración, su autoestima y su autonomía.

A través del proyecto Juntos Somos Capaces queremos mejorar el acceso al empleo para personas con discapacidad fomentando las relaciones entre empresas y entidades sociales desde un enfoque innovador que permita la integración laboral de este colectivo. Únete al programa Juntos Somos Capaces y ayúdanos a transformar nuestra sociedad para que sea más justa e inclusiva.

Empleo y discapacidad: desafíos de la unión de empresas y trabajadores

Las empresas tienen un papel fundamental en la normalización del acceso al empleo de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Su participación activa en la oferta de empleo para personas con discapacidad en edad y condiciones de trabajar es, sin duda, uno de los motores que puede transformar nuestra sociedad en términos de equidad y cohesión social.

Una sociedad inclusiva es aquella capaz de reducir las barreras para garantizar la participación plena de todos sus miembros y defender sus derechos. Por eso, el mayor desafío que afronta el mercado laboral es conseguir llegar a ser realmente abierto, inclusivo y no discriminatorio. La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en el mercado de trabajo exige que los puestos de trabajo se diseñen o se adapten para todas las personas que conforman nuestra sociedad, sin excepciones, para que empleo y discapacidad no sean elementos conflictivos.

Otro gran desafío es el nuevo escenario que plantea la economía digital en el ámbito laboral, que ofrece grandes oportunidades para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, pero, también, presenta significativas barreras que deben ser superadas.

Para ayudar a las empresas que ofrecen empleo a personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental a enfrentar estos desafíos e incorporar a sus plantillas a trabajadores de este colectivo, nuestro proyecto Juntos somos Capaces acompaña tanto a empleador como empleado en todo el proceso, a través de un sistema de prácticas, después de las cuales el trabajador puede optar a insertarse laboralmente.

Empresas que contratan personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental

Cada vez más, las políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) o empresarial (RSE) están ganando protagonismo. Y esto se refleja en que las empresas están incorporando preocupaciones sociales en su gestión. Hoy en día, el valor de las empresas se mide no solo en términos económicos, sino también por su compromiso social.

Desde el inicio del proyecto Juntos Somos Capaces, en 2010, se han unido a nuestro programa más de 6.500 empresas, y hemos visitado y sensibilizado a más de 9.600.

Las empresas que trabajan con personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental adheridas a Juntos Somos Capaces cuentan con el apoyo de profesionales expertos de las entidades sociales con las que colaboramos en el proyecto. Estas entidades, además, atienden, asesoran, apoyan y forman a los trabajadores. Y colaboran en todo el proceso de preselección de los potenciales candidatos y en la adaptación de los puestos de trabajo.

Cómo trabajar con personas con discapacidad: consejos para la inserción laboral

Para asegurar el éxito de la experiencia laboral, desde Fundación MAPFRE, a través de Juntos Somos Capaces, apoyamos a las empresas que contratan personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental en todo el proceso, facilitando que la adaptación a su nuevo puesto de trabajo sea sencilla.

Para ello, es fundamental:

  1. Planificar adecuadamente los objetivos y las necesidades: La empresa debe comenzar con una planificación que incluya los objetivos deseados, las características del puesto a cubrir y las habilidades necesarias de la persona con discapacidad intelectual o problemas de salud mental que ocupará el puesto.
  2. Realizar un estudio de accesibilidad de las instalaciones: Es importante eliminar cualquier barrera que pueda dificultar el acceso al puesto de trabajo para las personas con discapacidad.
  3. Evaluar el rendimiento: Si el trabajador cuenta con las herramientas adecuadas y su puesto ha sido adaptado a sus necesidades, la evaluación de su rendimiento debe ser igual a la del resto de la plantilla, asegurando así la igualdad de trato.
  4. Adaptar la tecnología a cada persona: Dependiendo de las circunstancias de cada persona se deberá ajustar el puesto de trabajo para que pueda realizar sus tareas diarias.

En Juntos Somos Capaces utilizamos la metodología de empleo con apoyo para asistir a las empresas en la evaluación de necesidades, la capacitación y preparación, y el seguimiento continuo, a través de las entidades sociales que forman parte de nuestro proyecto.

Ventajas de contratar a una persona con discapacidad

Ofrecer un empleo a personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental no solo cumple con la Ley General de la Discapacidad (LGD), que exige a las empresas con más de 50 empleados incorporar un porcentaje de trabajadores con discapacidad no inferior al 2%. Además, es un acto de responsabilidad social que conlleva muchas ventajas para las empresas:

Aumento de la diversidad en las empresas

Quizás, la mayor entre todas las ventajas de contratar a una persona con discapacidad sea el poder acceder a un grupo de talento frecuentemente subestimado, que puede aportar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras. Incorporar a la plantilla personas con diversas competencias, experiencias y visiones es una oportunidad para las empresas que ofrecen empleo a personas con discapacidad.

Impulso de la Responsabilidad Social Corporativa

Entre los beneficios de contratar personas con discapacidad están los reputacionales ya que se refuerza la imagen de la empresa como socialmente responsable ante sus clientes y la comunidad.

Mejora del ambiente laboral

La incorporación de personas con talentos diferentes enriquece a la plantilla y fomenta el orgullo de pertenencia por trabajar en una empresa que promueve la diversidad dentro de la organización y la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Beneficios de contratar a una persona con discapacidad

Contratar a una persona con discapacidad intelectual y problemas de salud mental tiene incentivos fiscales. El objetivo de esta política fiscal es animar a las empresas a incorporar a sus plantillas a trabajadores con discapacidad intelectual y problemas de salud mental para mejorar su autonomía y proteger sus derechos.

Beneficios fiscales por contratar personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental

Las empresas pueden deducirse una cantidad fija por cada trabajador con discapacidad contratado en el Impuesto de sociedades. La cuantía varía según el número de personas contratadas y su grado de discapacidad.

Además, existen subvenciones de hasta 901 euros por adaptación de puestos de trabajo, eliminación de barreras o dotación de equipos específicos necesarios para la realización del trabajo.

Bonificación de la Seguridad Social para contratación de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental

Las empresas que ofrecen empleo para personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental pueden beneficiarse de una bonificación en las cuotas a la Seguridad Social que puede variar según el grado de discapacidad del trabajador contratado, el tipo y la duración del contrato. Además, se fomenta la estabilidad del empleo, de manera que, si una empresa convierte un contrato temporal en indefinido, puede recibir una bonificación adicional.

Soy una persona con discapacidad y quiero trabajar. ¿Qué puedo hacer para encontrar trabajo?

Cualquier empresa puede contratarte. Pero para ayudarte en esta labor, existen una serie de entidades que no sólo contribuyen a concienciar al tejido empresarial sobre las ventajas de contratar a personas con discapacidad, sino que, además, ofrecen servicios de formación e intermediación para facilitar el proceso de incorporación y adaptación de las personas con discapacidad al puesto de trabajo.

Si tienes una discapacidad intelectual o problemas de salud mental, desde Fundación MAPFRE, a través de Juntos Somos Capaces, te invitamos a ponerte en contacto con las entidades que hacen posible nuestro proyecto para conocer a las empresas que ofrecen empleo a las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Puedes encontrar el listado de las entidades colaboradoras en nuestra web.

Empleo para personas con discapacidad desde casa

La tecnología ha jugado un papel crucial en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, sobre todo, gracias a la posibilidad de trabajar en remoto. El teletrabajo facilita el equilibrio entre la vida laboral y personal, especialmente para quienes tienen necesidades específicas, ya que la flexibilidad horaria y la eliminación de la necesidad de desplazarse a un lugar de trabajo físico les permite adaptar el trabajo a sus circunstancias.

Pero, aunque los profesionales con discapacidad intelectual y problemas de salud mental han encontrado oportunidades gracias a este modelo laboral, todavía hay que avanzar significativamente en las empresas para una mayor oferta de empleo para personas con discapacidad desde casa y así lograr una plena integración laboral y una sociedad más inclusiva y justa.

Juntos Somos Capaces es una de las iniciativas que desde Fundación MAPFRE ponemos en marcha para fomentar el acceso al empleo de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Pero, además, a través de nuestras Convocatorias de Ayudas a Proyectos Sociales, que este año están destinadas a los menores vulnerables, desde hace años apoyamos a asociaciones que trabajan con la discapacidad. Síguenos e infórmate de nuevas convocatorias.