Ciclo de Conferencias ‘Retorno a la Belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras’

Del 8 al 11 de mayo en nuestro auditorio del Paseo de Recoletos, 23, Madrid.

Felice Casorati
Ritratto di Renato Gualino [Retrato de Renato Gualino], 1923-1924 (detalle)
Istituto Matteucci, Viareggio
©Felice Casorati, VEGAP, Madrid, 2017

Inicio > Blog > Ciclo de Conferencias ‘Retorno a la Belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras’

Arte

Fundación MAPFRE y el Mart, Museo di arte moderna e contemporanea di Trento e Rovereto presentan en España ‘Retorno a la Belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras’, una exposición que se puede disfrutar hasta el 4 de junio de 2017 en nuestra Sala Fundación MAPFRE Recoletos de Madrid.

La exposición cuenta con préstamos de numerosas colecciones particulares e instituciones internacionales, entre las que cabe destacar la Pinacoteca di Brera, el Museo del Novecento de Milán, el Musée d’Art Moderne de la Ville de París, la National Gallery de Praga o el Museo Morandi, entre otros.

Con el objetivo de adentrarnos aún más en las creaciones de estos artistas italianos donde el máximo exponente es la vuelta al orden y la tradición clásica, hemos preparado un ciclo de conferencias que tendrá lugar entre el 8 y 11 de mayo.

Puedes acercarte y vivirlo en primera persona o seguir la retransmisión en directo desde nuestro perfil de Facebook a partir de las 19:30 horas y conversar con nosotros en twitter.

¿Qué veremos en él? El lunes 8 de mayo comenzamos con ‘El Novecento italiano, una conversación’, de la mano de Daniela Ferrari, conservadora del Mart, Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, y Beatrice Avanzi, conservadora del Musée d’Orsay, ambas comisarias de la exposición actual. Se ofrecerá traducción simultánea italiano-español.

Continuamos  el martes 9 de mayo con Pablo Jiménez Burillo, director del área de Cultura de Fundación MAPFRE, y Leyre Bozal, conservadora de Colecciones de Fundación MAPFRE.  Ambos abordarán ‘La vuelta al orden, un lenguaje internacional’.

El miércoles 10 de mayo, Rafael Argullol, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra, tratará ‘La gran tradición: Renacimiento y Vanguardia’.

Por último, el jueves 11 de mayo, Carlos García-Alix , escritor, pintor, productor audiovisual y editor, profundizará en una de sus pasiones: la obra de Sironi y su influencia en nuestro país, bajo el título ‘Sironi en España’. Sironi es una de las figuras clave del ‘Novecento’, movimiento que pretendía romper con el arte de vanguardia, volviendo a la esencia de la cultura italiana. Un ejemplo de ello es El arquitecto, obra del artista, presente en la exposición, ¿aún no la has visto?

Visítanos y no te pierdas nuestro ciclo de conferencias (entrada libre hasta completar aforo). Utiliza el hashtag #RetornoAlaBelleza para dar a conocer el arte italiano de entreguerras y comparte tus impresiones con nosotros en redes sociales.

Escucha. Descubre. Comparte.

¡Vive!