Fundación MAPFRE con las personas afectadas por la Dana

Seguimos apoyando a quienes lo han perdido todo

Ayuda a los afectados por la DANA

Inicio > Blog > Fundación MAPFRE con las personas afectadas por la Dana

#AyudasDANA

Desde que el pasado 29 de octubre de 2024 las inundaciones arrasaran distintos municipios de Valencia y destrozaran a su paso las vidas de miles de personas, hemos apoyado a quienes lo han perdido todo a través de las organizaciones que trabajan directamente en el terreno.

En un primer momento, en la fase de emergencia, el objetivo fue hacer llegar artículos de primera necesidad y alimentos a los colectivos más vulnerables. Después, hemos seguido atendiendo a las necesidades básicas de las familias afectadas, ofreciendo, también, nuestro apoyo a microempresas y comercios. En total, hemos destinado 800.000 euros a distintas entidades sociales. Te contamos cuáles son, el objeto de la ayuda y los colectivos a los que hemos llegado:

ENTIDADOBJETIVO GENERALBENEFICIARIOS
Caritas ValenciaArticulos primera necesidadColectivos vulnerables
World Vision ValenciaArticulos primera necesidadColectivos vulnerables
Fundación Altius ValenciaArticulos primera necesidadColectivos vulnerables
Fundación Secretariado GitanoTarjeta alimentariaColectivos vulnerables
Casa Caridad ValenciaArticulos primera necesidadColectivos vulnerables
Fundación Mensajeros de la PazAyuda para centros logísticosColectivos vulnerables
Ayuda a una FamiliaComida caliente afectadosColectivos vulnerables
San Vicente de PaúlElectrodomesticos y enseres para hogaresColectivos vulnerables
CesalRecuperacion microempresas alimentarias,
comercio de proximidad, panaderias
Colectivos vulnerables
Acción Contra el HambreReparto de tarjetas monedero familiaresColectivos vulnerables
Aldeas InfantilesApoyo a niños y familias en la fase de recuperaciónNiños y familias
Fundación EDUCOApoyo a niños y familias en la fase de recuperaciónNiños y familias

Estas doce asociaciones cuyo trabajo en la zona apoyamos, han destinado sus esfuerzos a cubrir las necesidades más acuciantes de la población realizando distintas acciones en apoyo a las víctimas. En la distribución de artículos de primera necesidad, World Vision Valencia, en colaboración con Diaconía y las iglesias locales, ha repartido alimentos, agua y bienes básicos a 1.000 personas afectadas en Horta. La Fundación Altius Valencia también ha coordinado la distribución de bienes de primera necesidad y se ha encargado de los costos logísticos asociados a la emergencia, mientras que la Fundación Ayuda una Familia ha repartido a pie de calle comida caliente a afectados, voluntarios y cuerpos de seguridad. Fundación Mensajeros de la Paz ha centrado sus esfuerzos en el reparto de alimentos, ropa y agua, estableciendo puntos de distribución en las zonas afectadas y trabajando con la ONG REMAR para coordinar la ayuda a largo plazo y Cáritas Diocesana Valencia ha atendido las necesidades más urgentes de los colectivos más vulnerables.

Fundación Acción contra el Hambre ha activado un programa de tarjetas solidarias multipropósito para que las familias afectadas puedan acceder a recursos de acuerdo con sus necesidades. Y la Fundación EDUCO ha seguido un enfoque similar, ofreciendo tarjetas para cubrir necesidades básicas y garantizar mayor flexibilidad en la respuesta.

Fundación Secretariado Gitano también ha repartido tarjetas de emergencia y ha ofrecido, además, apoyo económico, psicológico y de tramitación de ayudas.

La Sociedad San Vicente de Paúl también se ha centrado en ofrecer apoyo emocional y ayuda material, en su caso, en Picanya, colaborando en la limpieza y reparación de viviendas y organizando actividades recreativas para niños, además de ofrecer asistencia psicológica y social.

Finalmente, Casa Caridad Valencia y Aldeas Infantiles han abordado la emergencia a largo plazo proporcionando soluciones habitacionales, acondicionamiento de viviendas, ayudas sociales directas, material escolar y becas de formación para los afectados.

Para impulsar la recuperación empresarial, CESAL ha impulsado el proyecto “Renacer Panadero”, que se centra en la recuperación de comercios locales, en particular, panaderías, en colaboración con el Gremio de Panaderos de Valencia, con el fin de recuperar el tejido económico y social de las comunidades afectadas.

Sabemos que solo el esfuerzo colectivo puede abrir el camino hacia la recuperación. Por eso, desde el primer momento, hemos apoyado a las personas afectadas por la Dana. Y vamos a seguir trabajando a su lado, para que sepan que no están solos, para que recuperen la esperanza.

Porque unidos somos más fuertes.