Carrie Mae Weems
Un gran giro de lo posible
05.OCT.2022 ──────── 15.ENE.2023

Carrie Mae Weems
La orilla del tiempo. La Antigua Roma, de la serie “Deambulando”, 2006
© Cortesía de la artista y la Jack Shainman Gallery, Nueva York
Exposición
05.OCT.2022 ── 15.ENE.2023
Dónde
Centro de Fotografía KBr
Avenida Litoral, 30 – 08005 Barcelona
Más detallesMenos detalles
Desde que comenzara su trabajo, Carrie Mae Weems ha dedicado este a reformular la identidad de la comunidad afroamericana y la de las mujeres, a explorar los mecanismos que se esconden tras el poder, quién lo ejerce y sobre quién se ejerce, así como a cuestionar las narrativas institucionales en torno a la historia. Sus obras, aunque se centran en la fotografía, exceden los límites del medio y abordan desde la performance hasta el vídeo o la instalación ‒por citar solo algunas disciplinas‒ y están transitadas por un sentido de lucha contra la injusticia y la violencia con la esperanza de poder hacer de este un mundo mejor.
Comisaria: Elvira Dyangani Ose
La Musa: Una de las peculiaridades de la obra de Carrie es que en muchas de sus fotografías encontramos el cuerpo de una mujer de espaldas a la que nunca vemos el rostro. Es la propia Carrie, su alter ego o la musa, que actúa de narradora de la historia que la artista quiere contar. Si en series como la de Cuba (2006) esta musa porta un vestido blanco transmitiendo optimismo, en otros casos –Museums, Roaming-, va completamente vestida de negro, lo que le confiere una sensación anacrónica, casi espectral, que guía al espectador a una reflexión sobre el pasado, la historia y la memoria.
Reelaboración de la historia: Desde sus inicios, Carrie Mae Weems ha explorado temas relacionados con la identidad de género, en ocasiones desde un punto de vista íntimo y familiar, como fue el caso de Kitchen Table Series, entendiendo el espacio doméstico como el lugar para presentar asuntos relacionados con la tradición, la familia, la monogamia o las relaciones personales. Este tipo de trabajo nos presenta a una artista con un fuerte compromiso político que reflexiona sobre los usos y abusos de poder en la esfera privada. Pero Weems no se queda solo en el espacio privado. En sus series sobre África la artista reflexiona sobre cómo ha sido visto el Otro a lo largo de la historia, entendiendo el Otro como aquel que no forma parte de la cultura dominante. Dicha cultura ‒blanca‒ dominante habría creado narraciones en cuanto a raza, género y clase que no se corresponden con la realidad de ese Otro y acostumbran ser de opresión y racismo. Son estas narraciones históricas las que Weems trata de reelaborar con su obra.
Black Power: En la década de 1960, el activista Stokely Carmichael y el politólogo Charles V. Hamilton crearon este movimiento político influido por el pensamiento de Malcolm X como una ideología que fomentaba el orgullo de los afroamericanos por su cultura y su ascendencia. El movimiento creía que la solidaridad entre afroamericanos podría servir para construir la base política y económica necesaria para reclamar la plena igualdad, y se radicalizó cuando estos objetivos no se consiguieron. El Partido Pantera Negra (Black Panther Party), que defendía el uso de la violencia como medio para conseguir la igualdad, se convirtió en uno de los grupos más destacados entre los que defendían el uso de la violencia.
Si desea ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación para solicitar el dossier de prensa, imágenes en alta resolución o cualquier otro asunto, por favor cumplimente el siguiente formulario especificando el/los medio/s para el/los que se solicita información.
También te puede interesar


![José Guerrero Hwy-80 (House near Wendover), UT, 2011. [Interestatal 80 (Casa cerca de Wendover), Utah]. De la serie «After the Rainbow»](/media/arte-cultura/exposiciones/proximas/jose-guerrero-768x576-1.jpg)
