Proyectos Sociales en Uruguay

El espacio de aprendizaje en Uruguay Los Rosales ofrece oportunidades de formación y desarrollo a niñas en Montevideo, capital del país

Formación integral especialmente orientada a niñas, jóvenes y mujeres en situación desfavorable para lograr una sociedad más equitativa que no excluya al talento femenino

 
Formación integral especialmente orientada a niñas, jóvenes y mujeres en situación desfavorable para lograr una sociedad más equitativa que no excluya al talento femenino.

Inicio > Acción Social > Proyectos > Proyectos Internacionales > Uruguay > El espacio de aprendizaje en Uruguay Los Rosales ofrece oportunidades de formación y desarrollo a niñas en Montevideo, capital del país

Proyecto vigente

En Casavalle, un barrio perteneciente a Montevideo, más de 13.600 personas viven en asentamientos irregulares, y de ellas unas 7.800 son niños y jóvenes menores de 24 años. Con unas condiciones familiares poco favorables, en las que los adultos en la mayoría de los casos no tienen formación, el 68,9% de los menores de Casavalle no completan sus estudios, el mayor porcentaje de todo el país. Sin trabajo y sin estudios estos jóvenes quedan expuestos a situaciones de violencia y vulnerables a estar influenciados por actividades delictivas que a menudo los involucran en acciones perjudiciales.

El Centro Educativo de la Fundación Los Rosales trabaja para conseguir que los jóvenes acaben los estudios y tengan acceso a un empleo. El seguimiento individualizado de cada adolescente y el conocimiento de su situación familiar crean una base propicia para que se desarrolle en ellos un afán de superación, se consolide su autoestima y se refuercen las habilidades sociales.

Contexto social del proyecto educativo

En Casavalle viven cerca de 80.000 personas en 23.481 hogares de muy bajos recursos, constituyendo el 6% de los habitantes de Montevideo. Es una de las zonas más vulnerables y precarizadas de Montevideo. La población de esta zona no termina sus estudios, por el que uno de los objetivos del proyecto socioeducativo es motivar e incentivar a la población a que continue desarrollándose hasta lograr terminar la educación terciaria. Las intervenciones son transversales y se desarrollan en temáticas a menudo demandadas por las familias que acuden a Los Rosales, como es el caso de la atención y prevención de violencia doméstica y la prevención de los conflictos en el ámbito educativo y comunitario.  

Objetivo del espacio educativo en Uruguay

En Los Rosales se apuesta por una educación integral, fundamental para el desarrollo pleno de cualquier individuo y que adquiere especial importancia en contextos vulnerables, como es el caso de las mujeres en situación desfavorable. Para ello, el centro cuenta con un equipo de técnicas, maestras y educadoras que buscan apoyar y afianzar los aprendizajes adquiridos por las niñas en las instituciones educativas a las que pertenecen. Por otra parte, se les ofrece posibilidad de realizar deporte, tener teatro, danza, aprender inglés, hacer manualidades, asistir a eventos recreativos o culturales y participar de talleres de informática.

Se pretende así brindar a las niñas nuevas oportunidades, dándoles la posibilidad de realizar actividades a las que quizás no acceden en otros ámbitos. Son herramientas que permiten equilibrar y complementar la educación con la diversión, tan importante en el desarrollo de la infancia.