Únete al programa Juntos somos capaces

Oportunidades para la inserción laboral de personas con discapacidad

Juntos Somos Capaces

Regístrate ahora de forma rápida, segura y gratuita, en breve nos pondremos en contacto.

¡Bienvenido!

Juntos Somos Capaces facilita la integración de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental en el mundo laboral con un enfoque global: que todos ganen.

Las empresas tienen así la oportunidad de reforzar su plantilla, contando en el proceso con profesionales expertos y con la metodología “empleo con apoyo”, mientras contribuyen al bienestar social. Y las personas con discapacidad intelectual, problemas de salud mental y sus familias ganan en autonomía, confianza e integración.

Te invitamos a explorar nuestro proyecto Juntos Somos Capaces, con el que queremos marcar un punto de inflexión en la vida de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental, impulsando su inclusión laboral y creando oportunidades para todos.

Además, desde Fundación MAPFRE ponemos en marcha otras iniciativas que buscan fortalecer la integración laboral y avanzar en el desarrollo profesional de estas personas. Os animamos a explorar nuestras convocatorias de ayudas sociales dirigidas a diferentes colectivos.

Bienvenido a Juntos Somos Capaces

En nuestra sociedad, cada paso hacia la inclusión es un avance hacia un mundo mejor. El proyecto Juntos Somos Capaces se presenta como una oportunidad única para las empresas y entidades sociales que buscan hacer una contribución real y efectiva hacia la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Este programa no solo ofrece la oportunidad de enriquecer las plantillas de las empresas, sino también de cambiar vidas.

¿Qué ofrece el Proyecto Juntos Somos Capaces?

Juntos Somos Capaces proporciona a las empresas las herramientas y el apoyo necesario para incorporar a personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental en sus equipos de trabajo.

Las entidades sociales, que desarrollan una labor fundamental para el éxito del proyecto, cuentan con profesionales que atienden, asesoran, apoyan y forman a las personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental. Además, colaboran en todo el proceso de preselección de los potenciales candidatos y posibles adaptaciones al puesto de trabajo. A través de estos profesionales expertos, que acompañan tanto a la empresa como al empleado durante todo el proceso de integración, se promueve la metodología innovadora de empleo con apoyo, tan importante para el proyecto y clave para el éxito de las inserciones. Este enfoque asegura una adaptación exitosa y beneficios tanto para el empleado como para el empleador.

¿Cómo funciona la metodología de empleo con apoyo?

La metodología de empleo con apoyo requiere varios pasos para crear ofertas de empleo para personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental:

  1. Evaluación de necesidades: se realiza un análisis detallado de las necesidades de la empresa y del perfil del candidato para asegurar una buena correspondencia.
  2. Capacitación y preparación: se proporciona formación tanto al personal de la empresa como al nuevo empleado, preparándolos para una integración efectiva.
  3. Seguimiento continuo: un profesional especializado realiza visitas y seguimientos regulares para resolver cualquier desafío que pueda surgir y garantizar la estabilidad del empleo.

Todo ello se lleva a cabo con entidades sociales pertenecientes al proyecto Juntos Somos Capaces.

Ventajas para las empresas al contratar a una persona con discapacidad intelectual o con problemas de salud mental 

Participar en Juntos Somos Capaces no solo es un acto de responsabilidad social, sino que también ofrece beneficios tangibles para las empresas, incluyendo:

  1. Diversificación del talento: acceso a un grupo de talento frecuentemente subestimado, que puede aportar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.
  2. Mejora de la imagen corporativa: refuerza la imagen de la empresa como socialmente responsable ante sus clientes y la comunidad.
  3. Incentivos fiscales: diversos beneficios fiscales que pueden estar disponibles para empresas que integran a personas con discapacidad intelectual o con problema de salud menta

Ventajas para las personas con discapacidad intelectual o con problemas de salud mental contratadas

El hecho de poder realizar prácticas en empresas y tener la oportunidad de incorporarse laboralmente a ellas tiene muchas ventajas para las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental en situación de desempleo:

  • Ganan confianza para su desarrollo profesional.
  • Les permite ser autónomos y más independientes mejorando su calidad de vida y sintiéndose parte de la sociedad
  • Se relacionan con personas nuevas y eso favorece su integración social.
  • Mejoran su autoestima y su bienestar.
  • Sus familias y su entorno también se benefician del hecho de que estén activas y de que se sientan más autónomas.

Unirse a Juntos Somos Capaces es un proceso simple y directo

  1. Rellena el Formulario: tanto si eres una empresa como una entidad social, disponemos de formularios específicos para comenzar el proceso.
  2. Regístrate de forma segura y gratuita: el registro es completamente gratuito y protegemos toda la información proporcionada.
  3. Nos pondremos en contacto: una vez recibido el formulario, un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto para el siguiente paso.

Al unirte a nuestro proyecto, no solo estás ofreciendo oportunidades de empleo, sino que también estás promoviendo un cambio significativo hacia una sociedad más inclusiva. ¿A qué estás esperando? Rellena el formulario hoy y comienza el viaje hacia un impacto real y duradero en tu comunidad y más allá. Juntos, no solo somos capaces, sino también poderosos en nuestra diversidad y compromiso con la igualdad.

Juntos Somos Capaces

Regístrate ahora de forma rápida, segura y gratuita, en breve nos pondremos en contacto.

¡Bienvenido!