Deux danseuses [Dos bailarinas]
![Deux danseuses [Dos bailarinas] Deux danseuses [Dos bailarinas] © COLECCIONES Fundación MAPFRE](/media/arte-cultura/colecciones/edgar-degas/fm002030.jpg)
Edgar Degas
Deux danseuses [Dos bailarinas], ca. 1890
© COLECCIONES Fundación MAPFRE
Fecha de ingreso: 2011
Procedencia: Estudio del artista / 3ª venta del taller de Degas, Galerie Georges Petit, París, 7-9 de abril de 1919, lote 316, repr. p. 227 / Colección particular, Gran Bretaña / Londres, venta Christie’s, 26 de junio de 2003, lote 360 / David Lévy & Associés, París.
Técnica
Carboncillo y sanguina sobre papel de calco
Medidas
Papel: 68,8 × 56,8 cm
Con marco: 98 x 85 x 4 cm
Inventario
FM002030
Descripción
Paul Valéry, en su obra Degas:Danse. Dessin(1936), anota que hay una gran diferencia entre ver una cosa sin el lápiz en la mano, y verla dibujándola. Incluso el objeto más familiar a nuestros ojos deviene otro, nos damos cuenta de que nunca lo habíamos visto realmente. «El dibujo es la tentación más obsesiva del espíritu […] no es la forma, es la manera de ver la forma».
Los dibujos y pinturas de bailarinas ensayando, bailando, descansando entre bastidores en el Théâtre de l’Opéra de París, o en las clases de los legendarios maestros de danza Louis Mérante y Jules Perrot, forman parte de un tema formal obsesivo, afín a las investigaciones pictóricas de al¬gunos pintores postimpresionistas, y que aparece repetidamente en su obra desde 1871, a su vuelta del viaje a Estados Unidos, hasta su temprana ceguera, en 1914. Se ha escrito sobre la pasión voyeurista de Degas, siendo él un pintor formado en la literatura y la filosofía clásicas y discípulo de Jean-Auguste-Dominique Ingres:plasmar los movimientos íntimos e introspectivos de sus modelos, en un momento de sorpresa.Para Valéry, «una especie de brutalidad de origen intelectual era su rasgo más esencial […] Degas fue el observador más sensible de la forma humana, el amante de las líneas y las actitudes de la mujer, un observador refinado».
AEdgar Degas le interesa el movimiento de los cuerpos danzando, incluidos los movimientos de la contra-danza, es decir, los que se producen en los intervalos, cuando la danza ha cesado o está a punto de comenzar; o bien, los movimientos de las bailarinas durante el descanso, cuando se ajustan los vestidos o calientan el cuerpo con ejercicios preliminares. Este es el tema deDeux Danseuses, dibujo que forma parte de una serie de estudios preparatorios para la obraDanseuses dans les coulisses(1890; City Art Gallery, Saint Louis, Missouri), en el que aparecen dos bailarinas (la primera, en el centro, con unos trazos de vibrante sanguina en la cabeza; la segunda, más esbozada, tras la primera y con el cuerpo inclinado hacia delante) en posturas de relajación y de repetición de los gestos que anteceden a los pasos reglados de la danza. Los brazos de las bailarinas forman un dinamismo de triángulos cerrados por la posición de las manos, siempre en Degas muy marcadas, como en los dibujos de Hans Holbein el Joven. Estos mismos gestos de las modelos los encontramos en algunas de sus primeras obras sobre danza, comoLa Leçon de danse(1871; Metropolitan Museum of Art, Nueva York) o en la célebre representación, casi monocroma,Répétition d’un ballet sur la scène(1874; Musée d’Orsay, París). Para Mary Cassatt, su gran amiga pintora americana, el intimismo de estas pinturas es comparable al de algunas obras de Johannes Vermeer de Delft.
El dibujoDeux Danseusesnos remite también al magnífico Portrait de Rose Caron(c. 1890; Albright Knox Gallery, Búfalo), tanto en la disposición del cuerpo de la soprano como en la expresión esbozada del rostro. Posturas similares de bailarinas posando se encuentran también entre su magnífica y precoz obra fotográfica realizada con bromuro de plata, como Danseuse ajustant sa bretelle (1895) o Danseuse le bras tendu (1896) –ambas en la Bibliothèque Nationale de France, en París–, encontradas en el estudio del pintor después de su muerte y consideradas uno de los puntales de la historia de la fotografía del siglo XIX.
[Maria-Josep Balsach]
También te puede interesar



