Arte y cultura
Ponemos a tu alcance nuestra propuesta artística. Descúbrela.
Exposiciones
Arte en digital
Colegios y familias

Colecciones
Nuestras exposiciones viajan

Louis Stettner
Tony, “Pepe y Tony, Pescadores españoles”, Ibiza, Spain, 1956
Colecciones Fundación MAPFRE
© Louis Stettner Estate, 2024
Louis Stettner
– 02
Centro Andaluz de la Fotografía (Almería)
Compromiso social. Poesía. Confianza en el ser humano.
Louis Stettner (Nueva York, 1922-París, 2016) se formó en la escuela neoyorquina de la Photo League. En París conoció a Brassaï, que se convirtió en su mentor. Su experiencia como fotógrafo durante la Segunda Guerra Mundial condicionó intensamente su concepción de la vida que se refleja en su obra y que se basa en una firme confianza en el ser humano.
La obra de Stettner abarca multitud de temas, desde entornos urbanos casi vacíos hasta bulliciosas escenas del metro de Nueva York, la rutina de trabajadores y obreros o los paisajes montañosos del macizo francés de los Alpilles, ya en su última época.
La obra de Louis Stettner no fue reconocida como merecía en su momento. Esta exposición pretende paliar este desconocimiento y acercar al artista al gran público, así como celebrar el trabajo de un autor cuya fotografía capturó la poesía de la vida cotidiana.

José Gutiérrez Solana
Máscaras bailando cogidas del brazo, ca. 1933 – 1934
Colecciones Fundación MAPFRE
© José Gutiérrez Solana, VEGAP, 2023
Solana grabador. Colecciones Fundación MAPFRE
– 02
Museo Gustavo de Maeztu (Estella, Navarra)
Singularidad. Excentricismo. Oscuridad.
Fundación MAPFRE cuenta con una importante colección de la obra grabada de José Gutiérrez Solana, compuesta por veintiséis de los veintiocho aguafuertes catalogados por Rafael Díaz-Casariego y de cuatro de las siete litografías que se conservan, ofreciendo una representativa visión del conjunto de la obra del artista –sin duda, una de las figuras más singulares del arte español del siglo xx–.
Tanto su biografía como su obra ponen de manifiesto una personalidad excéntrica, irreducible a cualquier encasillamiento en el marco del panorama artístico convencional. Creador de una visión profundamente personal, en sus pinturas, aguafuertes y litografías, así como en sus textos, Solana parece acercarse a la literatura española de su época, aunque permanece ajeno a cualquier sentido crítico o regeneracionista. Por el contrario, nos muestra una realidad oscura en la que parece moverse con la mayor naturalidad.

Nicholas Nixon
J.A., E.A., Dorchester, Massachusetts, 2001
Colecciones Fundación MAPFRE
© Nicholas Nixon
Nicholas Nixon
–
Centro Cultural de Cascais (Cascais, Portugal)
Preocupación social. Sencillez. Intimidad.
Nicholas Nixon (Detroit, Míchigan, 1947) explora mundos singulares con una notable preocupación social, para descubrir aspectos inadvertidos de la realidad que pertenecen a la experiencia privada del artista, pero que por su cotidianidad podemos compartir, de ahí que despierten fácilmente en nosotros el eco de recuerdos y emociones. Nixon emplea una técnica sencilla, casi obsoleta, pero impecable, con el uso de cámaras de gran formato que imponen la cercanía y la cooperación de los retratados para mostrar los mundos próximos en los que fija su atención: los ancianos, los enfermos, la intimidad de las parejas o la familia.
Esta retrospectiva de su obra (1974-2024), cuenta con más de doscientas fotografías. En ella encontramos un hilo conductor claro, un mundo propio que no tiene límites y una extraordinaria capacidad para reinventarse.

Carlos Pérez Siquier
La Chanca, 1963
Colecciones Fundación MAPFRE
© Carlos Pérez Siquier, VEGAP, 2024
Carlos Pérez Siquier. Colecciones Fundación MAPFRE
–
Fundación MAPFRE Canarias (Las Palmas de Gran Canaria)
Identidad. Espontaneidad. Modernidad.
El trabajo de Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930-2021), que fue galardonado con el Premio Nacional de fotografía en el año 2003, surge de un espacio fértil situado entre la espontaneidad y el interés por la condición humana, así como el carácter pausado del propio fotógrafo. En sus imágenes se traslucen las transformaciones de todo un país (y acaso de todo un mundo) desde el espacio periférico de Almería, donde residió a lo largo de toda su vida. Pérez Siquier fue un artista clave en el desarrollo de la modernidad fotográfica española.
Con esta consideración en mente, Fundación MAPFRE adquirió en el año 2022 una importante muestra de su legado, que pasó a formar parte de las colecciones de fotografía de la institución.
La exposición Carlos Pérez Siquier. Colecciones Fundación MAPFRE está conformada por una cuidadosa selección de aquel fondo y cuenta con fotografías de algunas de sus series más emblemáticas como La Playa, Encuentros y Trampas para incautos.